Programa de Formación en Terminología Financiera
Desarrolla competencias sólidas en el lenguaje especializado del sector financiero a través de una metodología progresiva y práctica
Solicitar informaciónRuta de Aprendizaje Estructurada
Nuestro programa se articula en módulos progresivos diseñados para construir conocimiento de manera sólida. Cada etapa introduce conceptos específicos mientras refuerza lo aprendido anteriormente.
Fundamentos del Lenguaje Financiero
Introducción a la terminología básica, estructura de los mercados y vocabulario esencial para operar en entornos financieros profesionales.
Instrumentos y Productos Financieros
Análisis detallado de la terminología asociada a diferentes productos: acciones, bonos, derivados y sus características distintivas.
Regulación y Normativa
Comprensión del marco regulatorio, terminología jurídica financiera y conceptos de cumplimiento normativo en diferentes jurisdicciones.
Análisis Técnico y Comunicación
Desarrollo de habilidades para interpretar y comunicar análisis financieros utilizando terminología especializada de manera precisa.
Evaluación Continua
Sistema de evaluación basado en casos prácticos reales y simulaciones de situaciones profesionales que permiten aplicar el conocimiento adquirido.
Metodología Interactiva
Combinamos sesiones teóricas con workshops prácticos donde se analizan documentos financieros reales y se practican presentaciones profesionales.
Seguimiento Personalizado
Cada participante recibe feedback individualizado sobre su progreso y orientación específica para fortalecer áreas de mejora identificadas.
Equipo Docente Especializado

Carmelo Vázquez
Director Académico
Especialista en mercados financieros con quince años de experiencia en banca de inversión y docencia universitaria.

Baltasar Medina
Coordinador de Contenidos
Analista financiero certificado y autor de múltiples publicaciones sobre terminología del sector financiero español.

Fulgencio Torres
Supervisor de Evaluación
Consultor en regulación financiera con amplia trayectoria en organismos supervisores y formación profesional.